
via: freemotionhiphop


Guillaume B.A. Duchenne nació en el 1806 en la ciudad costera de Boulogne-sur-Mer y en el seno de una familia de navegantes. A los 21 años, y contrariando la estirpe familiar, se fue a París a estudiar Medicina, doctorándose en el 1831. Ese mismo año su padre murió, así que el regresó a su casa para ejercer la profesión y, de paso, casarse con una mujer que, desgraciadamente, murió dos años después al dar a luz a su primer hijo. 






En 1924, el estado de Virginia autorizó la esterilización obligatoria de los retrasados mentales. Carrie Buck, de 18 años, pertenecía a este grupo, y fue el primer caso propuesto para la esterilización porque era una "amenaza para la sociedad". Su madre, de 52 años pero con una edad mental de 8, acusada de "inmoral" y de practicar la prostitución, tenía 3 hijos bastardos. Uno de ellos era Carrie, que fue dada en adopción, aunque su nueva familia fue incapaz de cuidar de ella y la llevaron a la Colonia Estatal de Virginia para Epilépticos y Débiles Mentales. Acusada de incorregible y también de inmoral, por haber dado a luz a una niña a la que se declaró que estaba "por debajo de la media" y que tenía "algo en su mirada que no era muy normal" (tenía sólo 6 meses cuando se hicieron estas declaraciones), su caso llegó hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos. El 2 de Mayo de 1927 el Juez Oliver Wendell Holmes sentenció: "Es mejor para todo el mundo que, si en lugar de esperar a ejecutar por sus delitos a los vástagos degenerados, o a dejarles morirse de hambre por su imbecilidad, la sociedad impida a aquellos que son manifiestamente no aptos que continúen con su estirpe... Tres generaciones de imbéciles son suficientes." Así que Carrie fue acusada de débil mental y promiscua y fue esterilizada, permitiendo que docenas de estados se adhirieran al estatuto de Virginia apoyado por la Corte Suprema.