Lo que tiene de interesante el documental es el hecho de que el protagonista es un perfecto y auténtico capullo, uno de los típicos productos de nuestra era y, más concretamente, de la nación estadounidense (con perdón). El típico personaje destinado a convertirse en una estrella mediática pero que, debido a la mala fortuna (quedó de segundo en el cásting de Cheers para el papel de "Woody", todo esto siempre según el testimonio de Timothy, claro), no tuvo más remedio que dedicarse a la bebida y a las drogas, autodestruyéndose poco a poco para acabar en un hospital con una sobredosis (en el documental no se dice de qué) Recuperado, entra en contacto a principios de los noventa con el fascinante mundo de los osos salvajes de Alaska, y así, decide cambiar una adicción por otra, que al final resultaría igualmente mortal. En palabras de un nativo de la isla: "Si lo miro desde el punto de vista de mi cultura, Timothy Treadwell traspasó el límite con el que nos guiamos por 7.000 años. Es un límite tácito, un límite desconocido, pero cuando sabes que lo hemos cruzado, lo pagamos caro"
Para mi, la principal protagonista del documental es la cámara de Timothy, con la que grababa largos monólogos (siempre aparentaba estar solo, aunque no fuera así) sobre osos, y sobre cualquier otro tema que se le ocurriese. Y es que cuesta creer que este hombre pudiese vivir sin que le estuvieran filmando. A lo largo del documental podemos ver escenas tan extrañas (e incómodas) como cuando suplica a Dios (o a lo que fuera) que haga llover de una maldita vez, para que los salmones avancen por el río y lleguen a los estómagos de sus colegas. En otro momento se dedica a insultar a las autoridades del parque, ya que éstas no le permitían estar ahi, a pesar de que, en la alocada mente de Treadwell, él fuera el único salvador y protector que los osos tenían. O cuando graba varias tomas con varios pañuelos en la cabeza diferentes, para poder elegir luego en cuál salía más favorecido...
Uno de los momentos más espeluznantes del documental es cuando Werner escucha el audio de la muerte de Timothy y su novia, ya que llegó a poner a grabar la cámara en funcionamiento antes de morir (parece ser que circula por internet una copia falsa) Werner Herzog resume espléndidamente al personaje de esta manera: "Lo que me persigue es que en todas las caras de todos los osos que filmó Treadwell, no veo ningún rasgo de parentesco, ni entendimiento, ni piedad. Sólo veo la indiferencia abrumadora de la naturaleza. Para mí, no existe el mundo secreto de los osos. Y esta mirada en blanco muestra que sólo les interesa la comida. Pero para Timothy Treadwell este oso era un amigo, un salvador"En fin, un auténtico lunático, pero todo un personaje y un documental interesantísimo que pueden conseguir aqui.

